
Por
Redacción Acciones Judiciales
¿Qué puede hacer el trabajador cuando el empleador incumple gravemente el contrato de trabajo?,
¿Qué puede hacer el trabajador cuando no le pagan el sueldo?,
¿Qué puede hacer el trabajador cuando no le pagan en la fecha acordada en el contrato?.,
¿Qué puede hacer el trabajador cuando no le pagan las cotizaciones previsionales?,
¿Qué puede hacer el trabajador cuando no le pagan las remuneraciones?,
artículo 160 N°7,
auto despido,
auto despido código del trabajo,
autodespido,
autodespido causales,
autodespido codigo del trabajo,
autodespido inspección,
autodespido inspeccion del trabajo,
autodespido ley laboral,
autodespido o despido indirecto,
autodespido plazo,
autodespido por incumplimiento de contrato,
autodespido por mobbing,
autodespido+por+incumplimiento+de+contrato,
autodespidos,
carta de autodespido,
carta de despido indirecto,
carta despido indirecto,
carta tipo autodespido,
carta tipo de autodespido,
causales autodespido,
causales de autodespido,
causales del autodespido,
causales para autodespido,
causales para un auto despido,
causales para un autodespido,
chile,
codigo del trabajo autodespido,
como hacer carta de autodespido,
como hacer efectivo el autodespido,
como hacer un autodespido,
como hacer una carta de autodespido,
como puedo hacer un autodespido,
como redactar una carta de autodespido,
como se realiza un autodespido,
consultas judiciales gratis,
defensa laboral,
defensa trabajador,
despido,
despido indirecto,
Despido Indirecto o Autodespido del trabajador,
el autodespido o despido indirecto,
el trabajador puede ejercer el autodespido o despido indirecto para poner término al contrato de trabajo,
finiquito,
formalidades del autodespido,
incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato autodespido,
inspección del trabajo autodespido,
juicio laboral en Chile,
ley autodespido,
ley de autodespido,
ley del auto despido,
o no le paga las cotizaciones o no cumple con otras obligaciones del contrato,
plazo para demandar autodespido,
plazo para demandar despido indirecto,
plazo para enviar carta de autodespido,
plazo para presentar el autodespido,
que es el autodespido,
que es el despido indirecto,
Santiago,
si la empresa no el paga el sueldo,
termino contrato de trabajo,
trabajador
“El Despido Indirecto o Autodespido del trabajador es la facultad que tiene el trabajador para poner término al contrato de trabajo, en atención al procedimiento que le franquea la ley, cuándo el empleador ha incurrido en ciertas causales que contempla el código, lo cual da derecho al trabajador al pago de la correspondiente indemnización por años de servicio, cuándo estas procedan.”
1.- ¿En qué causales debe incurrir el empleador para que el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador produzca el efecto de poner término al contrato de trabajo?
R: Las causales para que el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador produzca el efecto de poner término al contrato de trabajo, están contenidas en el artículo 160 números 1, 5 y 7 del Código del Trabajo, que señalan las siguientes conductas:
– Artículo 160 Nº 1:
- a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones;
- b) Conductas de acoso sexual;
- c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa;
- d) Injurias proferidas por el trabajador al empleador;
- e) Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña, y
- f) Conductas de acoso laboral .
– Artículo 160 Nº 5:
Actos, omisiones, imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores o a la salud de estos.
– Artículo 160 Nº 7:
Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, como es, el retraso en el pago de las remuneraciones del trabajador.
2.- Ahora, para que el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador produzca su efecto, ¿Qué requisitos deben cumplirse?
R: Se debe estar en presencia de alguna de las causales señaladas anteriormente.
3.- ¿Qué formalidades se exigen para que el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador se haga efectivo?
R: Las formalidades para que el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador se haga efectivo, son las siguientes formalidades:
a) Dar aviso por escrito al empleador, ya sea personalmente o por carta certificada enviada al domicilio del empleador.
b) Remitir copia de la carta a la inspección del trabajo.
c) El plazo para enviar dichas cartas es de 3 días contados desde la separación del trabajador de sus funciones
d) Se debe señalar en la carta la o las causales que invoca y los hechos en que se funda.
4.- ¿Qué sucede sí en el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador, no se cumplen con las formalidades para ejercer dicha facultad?
R: Tal como vimos, el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador exige ciertas formalidades. En caso de que el trabajador, omita el envío de la carta, o de su contenido, no necesariamente impedirá al trabajador demandar las indemnizaciones y prestaciones a que tenga derecho como consecuencia del Autodespido.
5.- ¿Qué objeto tiene demandar en el tribunal el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador?
R: Es una facultad que tiene el trabajador para demandar ante el Juzgado del trabajo competente, para que éste declare la justificación del despido indirecto y se ordenen el pago de las indemnizaciones que correspondan. El Despido Indirecto o Autodespido del trabajador, al ser una facultad, puede ejercerla o no, pero perderá su eficacia y por tanto no producirá sus efectos, salvo que exista acuerdo extrajudicial con el empleador.
6.- El Despido Indirecto o Autodespido del trabajador ¿Exige algún plazo para presentar la demanda?
R: Si, la ley exige que la demanda se presenté en el plazo de 60 días contados desde la terminación del contrato de trabajo, y no se suspende por reclamo ante la inspección del trabajo.
7.- En el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador ¿Qué tipo de indemnizaciones se pueden demandar?
R: Eventualmente se puede demandar por los siguientes conceptos:
- Indemnización sustitutiva del aviso previo,
- Indemnización por años de servicio la que será aumentada en un 50% si la causal invocada es el incumplimiento de las obligaciones que impone el contrato, y hasta un 80% si se trata de las demás causales señaladas en el número 1 de este apunte.
8.- ¿Qué pasa si en el Despido Indirecto o Autodespido del trabajador, no puede probar las causales que alega?
R: Si no se logra acreditar la o las causales invocadas que permiten fundar el despido indirecto, se entiende que el contrato se ha terminado por la renuncia del trabajador.
Acerca del autor