contacto@accionesjudiciales.cl
Llámanos o escribenos
+569 8433 3559
+569 5315 6441
Blog
Contacto
Blog
¿Qué pasa si el ejecutado (deudor), no paga durante la tramitación del juicio ejecutivo en su contra?
Si el ejecutado, no paga lo adeudado como tampoco se defiende con las alternativas otorgadas por la ley, el acreedor se pagará con el producto obte...
Leer más
¿Qué debe hacer el ejecutado, una vez notificado de una demanda ejecutiva y requerido de pago?
En este caso, dispone de 4 u 8 días, para oponer excepciones, plazos que son fatales, es decir, que, si no se defiende en el plazo correspondiente,...
Leer más
¿Qué sucede si el ejecutado, no opone excepciones o defensas al ser notificado de la demanda en su contra?
Si el ejecutado no se defiende, el juicio ejecutivo proseguirá en su contra, y se producirá El embargo de bienes. ...
Leer más
¿En qué consiste El embargo de bienes?
El embargo de bienes es aquella diligencia que realiza un receptor judicial, quien concurre hasta el domicilio del ejecutado (deudor), y lo requier...
Leer más
¿Qué es la traba del embargo?
Es el acto mediante el cual, un receptor judicial levanta un acta de la diligencia, la que señalará el lugar, hora en que éste se trabó, contendrá ...
Leer más
¿Puede suceder que al ejecutado le embarguen bienes que sean desproporcionados con la deuda?
Si, es posible que al ejecutado le embarguen bienes que excedan de la deuda, para eso se debe solicitar la reducción del embargo. ...
Leer más
¿El ejecutante (acreedor), puede solicitar la ampliación del embargo?
Si, puede suceder que el ejecutante solicite la ampliación del embargo en cualquier estado del juicio, siempre que haya justo motivo para temer que...
Leer más
Para el caso que el deudor quiera someterse a un procedimiento voluntario de bienes, ¿Qué requisitos debe cumplir?
Este procedimiento requiere la intervención de un abogado, y se deben cumplir los siguientes requisitos: Deudores que pueden solicitar la liq...
Leer más
¿Qué requisitos exige la ley 20.720, para el caso de un deudor que quiera solicitar la quiebra personal?
Tratándose de que el deudor quiera solicitar la renegociación de sus deudas, se deben cumplir los siguientes requisitos: Deudores que pueden ...
Leer más
¿Cómo el deudor debe iniciar el procedimiento de liquidación voluntaria de sus bienes?
Se inicia con una solicitud que se presenta en el Juzgado civil competente de acuerdo con el domicilio del deudor. ...
Leer más
¿En que consiste la solicitud de liquidación voluntaria de bienes?
A la solicitud deberán acompañarse los siguientes antecedentes: Lista de bienes del deudor, lugar en que se encuentren y los gravámenes ...
Leer más
¿Cuándo se recomienda el procedimiento de liquidación voluntaria de bienes para el deudor?
Este procedimiento se recomienda cuando el deudor no tiene propiedades o vehículos a su nombre, pues deberá entregarlos en el procedimiento de liqu...
Leer más
¿Es posible que a una persona le embarguen bienes respecto de una deuda del cual no era titular?
Sí, puede darse esa situación, en eses caso, el tercero debe presentar una tercería de bienes, la que tiene por objeto informar al tribunal que los...
Leer más
¿En que tribunal se debe presentar la solicitud por cese de la pensión alimenticia?
El tribunal de familia competente para presentar la demanda de cese de la pensión alimenticia es el mismo que fijó la pensión de alimentos, o que a...
Leer más
¿Qué documentos se necesitan para iniciar el juicio de cese de la pensión alimenticia?
Se requieren los siguientes documentos: Certificado de mediación frustrada. Certificado de nacimiento del alimentario. C...
Leer más
¿Como se tramita la solicitud de cese de la pensión alimenticia?
Al igual como sucede con el juicio sobre pensión de alimentos, se presenta la demanda, se notifica al alimentante, y se cita a una audiencia prepar...
Leer más
¿Qué novedad presenta la ley 19.983 en relación con la cobranza de Facturas Impagas?
Una de las novedades Sobre el cobro de Facturas Impagas, tal vez la más importante, es que tanto la cuarta copia de la factura como también la fact...
Leer más
Tratándose de la cobranza de Facturas Impagas, ¿Qué significa que la cuarta copia de dicho documento tenga mérito ejecutivo?
La cobranza de Facturas Impagas lleva implícito que existe una deuda, y que esta consta en la cuarta copia de la factura. Dicho crédito puede ser e...
Leer más
¿Que sucede en el caso de las facturas electrónicas?
R: Tratándose de las facturas electrónicas, el comprador o beneficiario del servicio, dispone de un plazo de 8 días contados desde la recepción de ...
Leer más
La Ley 20.956 que modificó la Ley 19.983, establece algunas acciones que puede realizar el comprador o receptor de servicios, ¿A cuáles hace referencia dicha Ley?
El comprador o receptor de los servicios, puede realizar en la página del SII, las siguientes acciones: Acuse Recibo de Mercaderías Entr...
Leer más
¿Qué requisitos se deben cumplir para iniciar la cobranza de Facturas Impagas?
Para iniciar la cobranza de Facturas Impagas, se deben cumplir con ciertos requisitos que establece el legislador: Que no se haya inicia...
Leer más
¿Cuál es el plazo que establece la ley para iniciar la cobranza de Facturas Impagas?
Respecto a la cobranza de Facturas Impagas, la ley señala el plazo de prescripción de la acción ejecutiva. Para iniciar la cobranza de Facturas Imp...
Leer más
Para iniciar la cobranza de Facturas Impagas, ¿Qué documentos tienen mérito ejecutivo de acuerdo con la ley 19.983, además de su modificación, la ley 20.956?
Ya sea en su versión tradicional (papel) o electrónica: Factura de ventas y servicios. Facturas de Compras. Facturas de ...
Leer más
¿Cómo se puede probar el cese de convivencia en los casos en que el matrimonio se haya celebrado con posterioridad al 17 de noviembre de 2004?
R: Se puede probar el cese de convivencia, sólo por alguna de las formas que señala la ley: a) Acta de cese de convivencia que firman ambos e...
Leer más
¿Cuál es el objetivo de la demanda por indemnización de perjuicios?
R: Reparar los daños efectivamente causados al vehículo con ocasión del choque, junto a hacer efectiva la responsabilidad por los daños sufridos po...
Leer más
¿Cuál es el plazo que exige la ley para probar el cese efectivo de la convivencia?
R: Hay que distinguir el tipo de divorcio que se va a tramitar: Divorcio unilateral: Se exigen 3 años de cese efectivo de la convivencia <...
Leer más
¿Cuándo se entienden vulnerados los derechos y garantías de los trabajadores consagrados en la Constitución?
R: Se entienden lesionados o perturbados cuando el empleador, o quien lo representa, realiza actos o adopta medidas que limitan el pleno ejercicio ...
Leer más
¿Cuántos testigos se deben presentar?
R: Se deben ofrecer, a lo menos, 4 testigos, los que se deben acompañar en una lista que se debe presentar ante el juzgado de policía local respect...
Leer más
¿Dónde se debe presentar la denuncia por tutela laboral?
R: El trabajador o trabajadora y las organizaciones sindicales pueden presentar sus denuncias por vulneración de derechos fundamentales en la Inspe...
Leer más
¿Debe ser patrocinada por un abogado?
R: Sí, es necesario la presencia de un abogado, en especial en la audiencia citada para tal efecto, debido a que deberán impugnar documentos presen...
Leer más
¿Qué otros trámites se deben realizar?
R: En caso de que no existan trámites pendientes, el Juzgado de Policía Local debe dictar sentencia. ...
Leer más
¿Es posible que el trabajador presente conjuntamente un Recurso de Protección y a la vez inicie un juicio por tutela laboral?
R: Ejercer ambas acciones son incompatibles, se debe presentar sólo una acción, ya sea un Recurso de Protección o la acción por tutela laboral, la ...
Leer más
¿Qué derechos fundamentales de los trabajadores pueden ser protegidos a través del procedimiento de tutela laboral?
R: El juicio de tutela laboral ampara los siguientes derechos fundamentales de los trabajadores: derecho a la vida y a la salud e integridad del tr...
Leer más
¿Qué es una querella infraccional?
R: En términos simples, es una demanda dirigida en contra de él o los responsables del choque o accidente de tránsito, en dicha acción, la víctima ...
Leer más
¿Qué pruebas se deben presentar en el comparendo de contestación, conciliación y prueba?
R: Se necesitan las siguientes pruebas: a- A lo menos, 3 presupuestos de talleres mecánicos. b- Set de fotografías de los daños del ve...
Leer más
¿Qué requisitos exige la ley para solicitar la terminación del contrato de arrendamiento?
R: Lo primero que debe hacer el arrendador es el desahucio, que consiste en la noticia anticipada del término del contrato de arrendamiento que, de...
Leer más
¿Qué sucede si no se realizó el desahucio a través de ninguna de las formas establecidas por la ley?
R: En ese caso, el arrendador no está obligado a continuar con el contrato de arrendamiento, y puede solicitar su terminación al momento de present...
Leer más
¿Qué sucede si notifican en mi domicilio una demanda por choque tramitada ante el Juzgado de Policía Local?
R: Se debe contestar esa demanda, y a la vez se puede demandar por los daños sufridos en el vehículo. ...
Leer más
En caso de no existir el acta de cese de convivencia, ¿se puede probar el cese de la convivencia por otros medios de prueba?
R: Sí, al respecto nuestro Tribunales de Familia han sido benevolentes, no siendo necesario el acta de cese de convivencia si existen otros juicios...
Leer más
En cuanto a los requisitos del desahucio, ¿La ley exige ciertas formalidades?
R: El desahucio del arrendador debe darlo a conocer al arrendatario, sea por notificación judicial o bien a través de una notificación efectuada po...
Leer más
Luego de la audiencia, ¿los testigos deben concurrir nuevamente a testificar?
R: No, solamente en la audiencia de contestación, conciliación y prueba deben testificar los testigos. ...
Leer más
Respecto a la duración de un juicio de arrendamiento. ¿Es un juicio de tramitación breve?
R: La ley señala que es un juicio sumario, una vez presentada la demanda el tribunal fija fecha de audiencia al quinto día hábil de notificada la d...
Leer más
Una vez presentada la demanda ¿Qué va a suceder?
R: La demanda se debe notificar, y se citará a la otra parte a una audiencia, en dicha audiencia ambos deberán acompañar todos los medios de prueba...
Leer más
Entradas recientes
¿Qué pasa si el ejecutado (deudor), no paga durante la tramitación del juicio ejecutivo en su contra?
¿Qué debe hacer el ejecutado, una vez notificado de una demanda ejecutiva y requerido de pago?
¿Qué sucede si el ejecutado, no opone excepciones o defensas al ser notificado de la demanda en su contra?
¿En qué consiste El embargo de bienes?
Escribenos
Enviar